Entrevista a Marilez Tello Imaina

De trabajadora de la salud pasó a formar parte de la radio Ucamara, una radio integrada por mujeres y varones del pueblo kukama en Nauta, Loreto. Ha recibido un premio internacional por su trabajo “Las huellas del petróleo”, en el que recorrió junto a otros compañeros y compañeras las comunidades indígenas a lo largo de 10 años centrando su atención en las mujeres y su perspectiva frente a la devastación que significa la extracción petrolera en la Amazonía norte del Perú.

 

¿Cómo perciben los pueblos de la Amazonía la política estatal centralista, tan alejada de la realidad de la Amazonía?

 

A pesar de que la gente es consciente de lo que ocurre y de todo lo caótico que está el gobierno, y el Estado a su vez, aquí en el caso de Loreto la gente como que no reacciona, ¿no?

A nosotros mismos nos llamaba la atención que cuando había estas manifestaciones en esas partes del país donde han ocurrido estas muertes, estas masacres, estos asesinatos, aquí la gente está con su día a día, entretenida, ¿no?, en salir adelante porque realmente la situación económica es bien terrible y entonces la gente busca de una otra forma, pues, atender las necesidades más básicas como es la comida y entonces esto les absorbe a pesar de que saben cómo viene actuando el gobierno.

Entonces, no ha habido reacción. Aquí no ha habido movilizaciones, no ha habido salidas, no ha habido intenciones de querer hacerlo.

En el caso de Nauta, por ejemplo, hace buenos años atrás no tenemos representación de sociedad civil. Increíble, ¿no? Se ha perdido mucho la credibilidad en los dirigentes. Por ejemplo, el Frente Patriótico o el Frente de Defensa, que antes eran los que convocaban cuando habían situaciones o lo ameritaban. Entonces, a veces hay convocatorias, pero la gente no va porque no creen en los dirigentes.

Entonces, en Loreto, de manera en general, nosotros no estamos muy lejos de Iquitos,  dos horas en bus, yo al menos no he visto reacciones por parte de los ciudadanos. Es cómo si se mantuvieran al margen de lo que está ocurriendo en nuestro país.

Y yo me estoy refiriendo principalmente a la organización de sociedad civil, de gente agremiada en asociaciones de mototaxistas, de vendedores de mercado, a los gremios que hay en Nauta.

Y de parte de políticos no se puede hablar mucho porque no hay partidos políticos, no tienen presencia. Ahora, por ejemplo, que le quedan dos años más en gestión al actual gobernante, ya han empezado a hacer campaña. Solo salen para hacerse visible, pero no parecen preocuparles los problemas que atraviesa el país, no se les escucha pronunciarse. Para mí, como que son muy… a ver, ¿qué palabra puede encajar en relación a eso?… están más preocupados en ellos mismos, ¿no?, como partido político, porque la mayoría de estos terminan cambiándose casi siempre. Están por Alianza para el Progreso en un periodo y vuelven a intentar ser autoridad con otros partidos políticos.

No hay realmente, prácticamente, una ideología en la mayoría de la gente que aspira a ser autoridad política.

Te hago la pregunta a ti que conoces las organizaciones que realmente trabajan con la población, tú que has viajado, por tanto tiempo, y has conocido a las comunidades, ¿Qué esperanza tendrías en que cambien de gobierno o entre otro presidente que sea del pueblo, o que saquen una nueva ley. ¿Qué esperanza tendrían los pueblos de la Amazonía en una organización del Estado nacional o regional, hablando de la contaminación del río y de la situación de las comunidades,

 

Yo lo veo bastante complicado. Yo creo que el panorama que se nos avecina es el mismo de ahora. Mucho desinterés por atender las verdaderas necesidades que tienen las comunidades. Porque si las autoridades quisieran con todo el recurso que tienen ahora lo harían, priorizarían atender los problemas más álgidos que tienen las comunidades.

Más de 100 comunidades, la mitad de los pueblos del distrito de Nauta, no tienen acceso a agua segura, y la gente tiene que seguir bebiendo agua del río a pesar de que no es apto para el consumo humano.

El gobierno regional de Loreto, por ejemplo, recibe recursos de lo que llaman el fideicomiso, tras la eliminación de lo que se hizo el reintegro tributario que tampoco benefició a por pueblos de la Amazonía, sino solo a un grupo de empresarios. Entonces se elimina esto como un acto de compensación y al gobierno regional de Loreto se le destina 200 millones anuales para atender las prioridades de las comunidades que ellos representan.

Lo mismo ha ocurrido en este año con los gobiernos municipales que se encuentran dentro de lo que llaman el circuito petrolero, o sea los territorios donde están las tuberías y las bases del oleoducto, donde están los lotes petroleros.

Entonces la Provincia de Loreto Nauta y sus demás comunidades, también están recibiendo otros 200 millones más anuales que deben de ser distribuidos entre las 25 municipalidades que conforman ese territorio.

Pero ¿qué están haciendo? Están empistando calles, están haciendo veredas peatonales, que no digo que no sea una necesidad, pero no es una necesidad prioritaria.

Se ha trabajado un documento que se llama el Plan de Cierre de Brechas en la zona donde ponen puntos muy específicos, con ejes de trabajo de atención, con proyectos de inversión. Ahí aparece por ejemplo el tema del agua, la seguridad alimentaria, que es bien fuerte la escasez de alimentos dentro de los territorios.

Pero eso no se prioriza, se está gastando la plata en cemento, que no es algo urgente que atender, si es que se busca mejorar la condición de vida de la población. Dinero hay.

El mismo comportamiento van a seguir teniendo las autoridades, porque son los mismos. La gente se equivoca tanto o, en todo caso, nos dejamos impresionar por regalos porque todavía se sigue dando dádivas en las comunidades, pese a que la ley lo prohíbe,. Y la gente por unos pares de kilos de arroz, o lo que sea, termina encariñándose.

Este alcalde actual que pertenece a una comunidad porque fue dirigente de una organización indígena, repite lo mismo que han hecho las demás autoridades.

Incluso ahora que vienen apareciendo los que tienen intenciones de llegar a ser gobierno son la misma gente que antes ha perdido con otros partidos, pero igual quiere tener la oportunidad de hacerlo, entonces no veo que se vaya a cambiar en relación a esto.

La esperanza yo creo que radica en una cuestión más de organización de la sociedad civil. Que la sociedad civil sienta que haciendo la unidad se puede hacer la fuerza. En otros momentos se ha podido demostrar cuando ha habido dirigentes y representantes conscientes, que no se han vendido y la gente tenía confianza. Se hacía fiscalización para que se concluyan los proyectos de inversión, que perduren y beneficien a la población.

 

Hay alguna organización con credibilidad en Nauta o dentro del pueblo Kukama

 

No hay, creo. Ni siquiera las organizaciones indígenas.

Bueno, yo también tengo mi percepción en relación a las organizaciones indígenas en su mayoría dirigidas por varones. Hay mucho cuestionamiento que hacen a las organizaciones, ¿no? La gente todavía confía algo cuando los intereses quizás son de la mayoría de la población, pero siempre hay esta desconfianza porque se ha perdido el contacto con las bases, con los pueblos, que son bases de esas organizaciones. Eso se se puede ver en el Marañón, en el Chambira. Dentro de una jurisdicción hay tres, cuatro, cinco federaciones; en cuencas que no son tan grandes. Son comunidades bastante pequeñas, de 27 pueblos de repente y la gente termina decidiendo ser parte de una u otra organización.

Entonces cuando hay que emprender luchas comunes porque los problemas terminan siendo comunes, no siempre hay ese entendimiento por desacuerdos entre presidentes, un grupo dice sí, otro grupo dice no.

Es lo que actualmente esta ocurriendo en la cuenca del Chambira, del Tigre y del Corrientes donde hay una movilización porque no se han cumplido parte de los acuerdos de la consulta previa que se ha hecho del lote 8. Este lote es de mucho interés para el gobierno porque los trabajos están detenidos hasta encontrar la empresa con la que se pueda firmar el contrato.

Entre esos acuerdos hay temas vinculados a la salud, el medio ambiente, la educación. Dentro de la consulta prometieron que se iba a instalar una mesa técnica pero ya pasaron más de dos meses y no hay intenciones del estado de querer formar esta mesa técnica.

Entonces hay una movilización de las federaciones que se han agrupado en lo que llaman el bloque de las organizaciones indígenas del lote 8, pero hay comunidades que no son base de ninguna de estas organizaciones y ellos están por su lado, debido a que la gente no les cree, los dirigentes han perdido crédito.

Además, la mayoría de los dirigentes de las comunidades ahora viven en localidades más grandes como Nauta, Iquitos o el mismo Lima; y solamente cuando hay que desarrollar las asambleas anuales que mandan sus estatutos de creación recién bajan a las comunidades que son las sedes de la organización. Pero los comuneros no saben qué tipo de gestiones han hecho,

qué diálogo, qué cosas han conversado con el Ministerio de Energía o con otros ministerios. Entonces no hacen bajada de base y la gente termina perdiendo la confianza porque tampoco ven que esos acuerdos beneficie en algo a las comunidades.

 

Otro problema son esos eternos dirigentes que llevan presidiendo una federación por más de 15 años, más de 20 años. O sea, son perpetuos prácticamente en el cargo. Y esto a lo largo, yo creo que también genera muchas dificultades.

Por otra parte, en nuestros pueblos casi no hay federaciones de mujeres, integran las federaciones pero no hay netamente mujeres que abordan las situaciones en las que viven las mujeres, porque las mujeres vivimos la situación de distintas maneras a las de los varones. Y no siempre dentro de las federaciones de varones abordan estas problemáticas.

¿Cuál es tu opinión de que haya pueblos o nacionalidades que digan, por ejemplo, ya pues exploten el lote 8 o el lote 192 para que haya desarrollo aquí o para que se mejore los servicios de educación, de salud. Porqué, por lo que tú me has contado, solamente pensar que vayan a abrir un lote más, parece una condena en vez de una solución?

 

Bueno, hay mucha promoción internacional para explotar y explorar otros Lotes, en territorios amazónicos no sólo aquí que ya lleva 50 años sino en territorios Wampis, Chapra, etc.

Ante la poca presencia que tiene el estado, cualquier tipo de actividad va a ser aceptada por la población, porque hay necesidad. Necesidad de comer principalmente. Las empresas siempre han generado puestos de trabajo y así es como lo mira la gente.

Frente a lo que no hay, entonces no importa lo que venga para adelante. Yo así lo quiero entender cuando mucha gente está de acuerdo en que se desarrolle la actividad petrolera. Pienso que se debería ser bastante exigente en relación al tema de cumplimientos y de ser mucho más cuidadosos en las cuestiones de las prácticas ambientales, que no siempre salen a relucir dentro de las exigencias.

A veces dicen queremos educación, queremos institutos, una universidad intercultural, o cosas así que empiezan a salir y terminamos olvidando, en el caso del lote 8 y del 192, la situación terrible, la devastación que se ha hecho y de cómo se ha empeorado la vida de esta población. Terminan olvidando el fuerte impacto que han sufrido en los territorios donde se ha explotado el petróleo a lo largo de los años, porque es la única alternativa que tienen para generarse economía y satisfacer necesidades básicas.

Algunos lugares, comunidades y dirigentes sí conocen del gran impacto que generó en esas poblaciones la explotación, que al llegar les dijeron que iban a tener progreso, desarrollo. Esas son las comunidades que han dicho no, y están rechazando la actividad, justamente porque hay estas malas experiencias.

Pero en lugares como el nuestro, donde ya hay todo ese tema, un buen grupo de la población, por la cuestión de la pobreza y la poca presencia que tiene el estado, aceptan cualquier cosa, cualquier tipo de actividades, incluso ilegales.

¿Por qué va entrando fuertemente el tema del narcotráfico dentro de nuestros territorios, incluso en la cuenca del Tigre? ¿Minería ilegal, cultivos de hoja de coca? Porque no hay otra alternativa. La gente ve lo económico. No importa que sea una actividad ilegal lo que me interesa es satisfacer mi necesidad, es atender la necesidad que tienen mis hijos. Como padre, eso esta primero, no importa el impacto que vaya a generar posteriormente, ni siquiera en el momento. o pueda generar en el momento.

 

¿Y ahí vuelve el tema de la mujer?

 

Claro. Por más cambios que se diga que las mujeres tienen las mismas oportunidades que el varón, hay algunos cambios en la práctica y no se dan todavía y en los pueblos indígenas es muy fuerte todavía, muy marcado el machismo.

Entonces hay mucha resistencia porque podrás ser autoridad en tu comunidad, podrás ser dirigente y puedes asistir a un sin número de charlas donde dicen los varones también tienen que mirar por el cuidado del hijo, los varones también tienen que lavar el plato, que cuando no está tu mujer también tú tienes que atender, cosas como esas, ¿no? Todo eso reciben pero en la práctica es completamente distinta.

La mujer todavía tiene cosas que están más vinculadas al cuidado, por ejemplo, de los hijos. El mismo hecho de estar cercana y estar mirando las cosas que ocurren en la casa. Entonces hay una fuerte preocupación y por ende también una fuerte presión cuando contaminan tu única fuente de agua.

Por ejemplo, cuando ocurren los derrames petroleros el hombre está preocupada en que va a tener un puesto de trabajo para recoger el crudo, para hacer la limpieza o para hacer cualquier otro trabajo con las empresas que llegan a hacer el tema de limpieza o remediación, pero las mujeres no están preocupadas en eso, las mujeres están preocupadas de dónde voy a sacar el agua, ¿no?

¿Si mi quebrada está contaminada, si mi quebrada está llena de petróleo de dónde voy a sacar agua? Hay un sufrimiento en relación a eso. Para que te des cuenta de las diferencias en la cuestión de priorizar y del propio pensamiento. Yo he visto mujeres llorar porque su fuente de agua está contaminada, ¿no?, justamente por esa preocupación de alimentar al hijo, de tomar al hijo, porque está pendiente y esto parece como una cuestión secundaria dentro de la mirada del varón.

 

Has dicho muy bien que las dirigencias, la mayoría varones, repiten los mismos errores y se manejan de la misma forma. ¿Cómo describes ese error? ¿O qué es eso que se repite?

 

En nuestros pueblos casi no hay federaciones de mujeres, integran las federaciones pero no hay  netamente mujeres que abordan las situaciones en las que viven las mujeres, porque las mujeres vivimos la situación de distintas maneras a las de los varones. Y no siempre dentro de las federaciones de varones abordan estas problemáticas.

Por ejemplo, el tema de género que en los pueblos es bien fuerte, bien marcado y hay algunos pueblos que, yo pienso, incluso deberían de cambiar algunos aspectos en torno a la convivencia, la pareja. Entonces, en el pueblo Urarina, por ejemplo, que es uno de los pueblos en nuestra zona que conserva casi en su plenitud su lengua y todo lo que forma parte de la cultura, se sigue haciendo de que niñas de 12 a 13 años, incluso desde antes, ya tengan predestinado quién va a ser su marido. Y hombres adultos, viejos, que incluso tienen otras parejas. Entonces, niñas de doce años, de trece años, yo tengo sobrinas de esa edad. Yo digo, estas cosas, por ejemplo, se deben ir cambiando en los pueblos. Y las culturas son cambiantes.