Transcripción de la conversación con la líder y dirigente Matut Micaela en el marco de la lucha indígena por la defensa de sus territorios en la Amazonía Norte del Perú ante el avance de la minería ilegal que asesina los ríos, los bosques y las comunidades.

Mi nombre es Matut Micaela Impi Ismiño, soy del púeblo awajun, del distrito de Río Santiago-Kanus, provincia de Condorcanqui. Soy la waisam del Gobierno Territorial Autónomo Awajun (GTAA), constituido el 18 de diciembre del 2021. Junto al Pamuk Gil Inoach Shawit conformamos la ejecutiva del GTAA que abarca a los 4 departamentos donde estamos constituidos los awajun: Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto.

Somos un total de 70 000 habitantes, en 245 comunidades titulares, y con todos sus anexos, llegamos a ser 488 localidades. Tenemos un total de 3 millones de hectáreas y luchamos para conservar y proteger, para que existan en su perpetuidad y también nosotros, como awajun, estamos en permanente lucha por nuestra perpetua existencia como tales, de generación en generación. Como todo pueblo indígena vive en permanente lucha, su resistencia, para poder existir, prevalecer. No hay un pueblo que viva así nomás, que exista sin la lucha.

El GTAA funciona a través de su estatuto. Y nosotros como Pamuk y Waisam, tal como indican las atribuciones del estatuto, seguimos ese trabajo en Educación, Salud, Territorio, Cultura y las funciones de defender los intereses del pueblo awajun. Coordinamos con el estado para mejorar las condiciones de vida del pueblo, hacer seguimiento a algunos presupuestos, liderar el plan de vida del desarrollo de largo plazo. Aparte tenemos un plan global de actividades territoriales. Es un plan consensuado para hacer el trabajo con los 4 departamentos.

Dentro de esas funciones tenemos la demarcación territorial. Hasta dónde tenemos que proteger y así poder informar al estado y también defender nuestros intereses como pueblo. Para ello hemos colocado algunos hitos, en los puntos críticos donde existen invasiones territoriales, donde existen posibles tráficos de tierra.

Hemos colocado 3 hitos aquí en Amazonas, 6 hitos en Cajamarca y 9 hitos en San Martín para evitar esas invasiones y así proteger nuestro territorio. Eso nos va a servir para que nosotros tengamos nuestro control territorial y cómo afrontar también las diferentes amenazas que existen.

Frente al estado nosotros estamos ejerciendo nuestra autonomía. El derecho de gobierno está dentro de nuestras atribuciones aparte de las normas internacionales que nos avalan. Es uno de los derechos que tenemos

Claro, el estado por más que exista alguna norma no te va a decir, “sí, gobierna,” porque al estado no le conviene.

Para nosotros luchar, tenemos que sustentarnos en los derechos jurídicos. Entonces que el estado no reconozca, que no exista en un libro eso no significa que nosotros no podamos ejercer nuestros derechos y tampoco significa que nosotros seamos ilegales. Somos legales porque existen normas que nos amparan.

Por ejemplo, el uso de nuestro derecho de libre determinación nos indica que nosotros podemos ejercer gobierno a fin de fortalecer nuestra institucionalidad consuetudinaria. Aparte está el convenio 169 que es como la Constitución Política del Perú, vale igual porque el estado mismo lo avala. Son instrumentos legales del derecho internacional que reconoce nuestros derechos colectivos como pueblos indígenas.

Como awajun somos personas y como tales existimos, somos legales. Es como decir una persona que nace, si no tiene DNI no significa que no sea persona, que no tenga derecho. Automáticamente por tener vida tiene derecho. Y el awajun por ser awajun tiene derecho y puede ejercer su libre determinación y su autonomía.

El estado recién ha llegado, nosotros estamos hace 10 000 años. Nuestra existencia es mucho más antigua, sólo que el estado llega y nace a través de documentos, leyes. Ellos empiezan a contar desde allí. Como nosotros no estábamos preparados en normas nos han sorprendido, porque para nuestros ancestros todo era a través de visiones; pero estamos poco a poco reclamando derechos territoriales, posiciones ancestrales.

La educación del estado

También hemos constituido el GTAA para poder velar por los intereses del pueblo, ver la forma cómo desarrollarse como tal, con ambiente sostenible y con territorio sólido. A raíz de eso, como gobierno awajun hemos visto que en la educación que el estado nos brinda, nos ofrece, no hay garantías de que se estén formando jóvenes para la sociedad, para la ciudadanía.

Son jóvenes que, de alguna manera, el estado está formando solamente para ser sus esclavos, sus cómplices. Como un padre que cumple todos sus caprichos y le quita todo lo bueno y le da todo lo malo. Es una educación que no deja que estos jóvenes piensen, conozcan todo.

Por eso el GTAA tiene proyectado a partir de fines de este año empezar la adaptación curricular para que vayamos acorde a nuestras realidades, a nuestras necesidades y generar nuestros propios diseños. Para que no sean sólo las realidades que trae el estado sino también lo nuestro. Para que el joven vaya aprendiendo las dos cosas y así un conocimiento con el otro conocimiento se haga más fuerte y pueda mantenerse, desarrollar mejor sus destrezas y estar preparado para la sociedad. No todos van a estudiar una carrera profesional pero que estén preparados para la vida, para enfrentar las adversidades de su vida.

Ahí tenemos un problema porque el estado está nombrando y enviando a las escuelas personas que no son bilingües. Ni siquiera saben hablar con la población. La lengua no la dominan muchos nombrados para plazas bilingües que vienen de Chiclayo, de Bagua, de Lima y otros lugares que no manejan el idioma de nuestras zonas. Esa es una de las observaciones y uno de los derechos que se están vulnerando. Sólo por estar en el poder no puedes enviar a una escuela a alguien que no domina la lengua de los estudiantes.

El territorio

En el territorio awajun existen muchas actividades ilegales que producen contaminación.

Hay ilegalidades que se pueden formalizar y trabajar, pero hay otras ilegalidades que por más que lo formalices dejan impactos muy dañinos. No nos dejan territorios sólidos y sostenibles sino que empobrecen.

Las más grandes ilegalidades en estos últimos tiempos son la minería y los cultivos ilícitos porque contaminan el río, destruyen las tierras. La gente no tiene control, no tiene conciencia. No les importa si hay aguas, si hay ríos donde la gente se abastece, si se bañan en ese río, si se alimentan de ese río. Ellos trabajan, contaminan y al final ¿quiénes son los perjudicados? La población que vive a las riberas de esos ríos, en las cabeceras de cuenca.

Por ejemplo, en el Cenepa, en la cordillera del Cóndor el GTAA, a través del Instituto de Defensa Legal-IDL, venimos demandando eliminar al Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) porque hay grupos que, al final, no sabemos si están formalizados o no pero siguen con la actividad minera. El mismo estado desde el Ministerio de energía y minas busca formalizar sabiendo que esas actividades por más que sean formales o legales, destruyen, van desmoronando las montañas.

Por otra parte están los cultivos ilegales del narcotráfico.

Viene gente de afuera un poco a perturbar la mente de la gente, diciendo que están de hambre, están pobres, lo vamos a extraer tu tierra. Habiendo otras alternativas para adquirir la economía. Producciones tenemos suficiente. Sólo que no hay ninguna autoridad estatal que diga en la producción vamos a hacer esto, los agricultores tienen que hacer esto y mejorar la calidad de precio también. Un precio justo.

 

¿El estado está más del lado de las ilegalidades que del pueblo awajun?

Así es, porque a veces para los cargos eligen a personas relacionadas con la minería ilegal. Dentro de Condorcanqui, en Santiago, por ejemplo, en una de las federaciones awajun un joven asumió un cargo y apenas asumió empezó a traer dragas y dragas. El pueblo después de casi dos años lo cambió y ahora es subprefecto de Condorcanqui.

Entonces qué tipo de autoridad están eligiendo, qué buscan ellos en Condorcanqui o en otras zonas donde hay ilegalidades? No ven el perfil de las personas que puedan hacer bien por el pueblo. Piensan en colocar gente que está promoviendo las ilegalidades y así van.

Tienen el control de las autoridades. Todo. Entonces cuando un ciudadano se va a reclamar para que se le haga justicia, no hay justicia. Por eso una vez el apu de una comunidad dijo: “Para le gente que vive en Lima esto será ilegal, para las autoridades de la provincia todo esto es legal.” No sé quien le hizo hablar de ese modo. Enseñado por los ilegales, seguro.

Eso es lo más triste. Autoridades de este tipo son las que van promoviendo las ilegalidades. ¿Cómo vas a aliarte con ellos para sacar adelante a un pueblo que está en crisis?

La lucha por expulsar a la minería

La Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) está luchando para expulsar a la minería ilegal, pero una organización solita no puede tampoco cuando el estado no asume su responsabilidad.

La organización no tiene dinero para movilizar. El estado tiene dinero para su ejército. No se qué tipo de soldado saldría arriesgando su vida sin tener ninguna logística. Pero se escucha, a veces, que el estado manda a su gente sin tener recursos. Piden que la organización le ayude. ¿Y de donde va a sacar la organización? ¿De dónde va a sacar una chalupa (embarcación pequeña) para poder luchar frente a eso? El estado es quien tiene presupuesto. Se sabe que si un equipo o una comisión va a salir tiene que presentar un plan operativo y está aprobado su presupuesto, pero llegando acá no hay nadie, ni hay nada. A la organización le fastidian para que ponga la chalupa, para que hagan ésto y aquello. Y, ¿de dónde van a sacar?

Entonces las intervenciones mientras acá se busca chalupa ya todas las ilegalidades se comunicaron para que puedan ocultar sus dragas, esconder sus máquinas.

Entonces el estado desde su servicio de inteligencia con su propio presupuesto debería intervenir en silencio una vez que ya está declarado en emergencia y no estar llamando a la organización para que le dé esto, le de lo otro. Cuando no es así, es que se hacen públicas las intervenciones, entonces la gente ya sabe y se van comunicando y se van escondiendo.

Las rondas y la guardia indígena

A veces las rondas se han llenado en todo el territorio. Hasta donde se ha visto, tal vez porque son campesinas y no indígenas, están involucradas con algunas ilegalidades, con la minería. Porque si ellos funcionaran bien ninguna draga estaría pasando por el territorio awajun. Se supone que ellos están ahí pero las dragas llegan como el pescado en su temporada, como mijano ingresan las dragas. Algunas rondas están trabajando también con la minería ilegal. Yo tengo mucha desconfianza de las rondas. Me pregunto entonces ¿cómo hacer que esas rondas sean realmente aliadas del pueblo?

Otro problema son las amenazas que mayormente existen si alguien reclama o se opone. Por ejemplo, al trabajo de las menores en los bares hay muchos que no están de acuerdo, pero el poder económico de los ilegales es más fuerte. A veces es una amenaza para que no hablen y ya se quedan callados allí. Las amenazas debilitan a mucha gente en la población y causa miedo para participar de las asambleas y de los procesos de control.

Es un gran problema como pueblo indígena, tener nuestro propio control territorial y así evitar protegernos de tantas amenazas y evitar las  muertes como hay en otros pueblos indígenas, donde los líderes se están cayendo uno a uno y nosotros no queremos llegar a eso.

No tenemos presupuesto, bueno, pero estamos ahí poco a poco para ir concientizando a la gente para que no se dejen sorprender y vendan sus terrenos a cualquier foráneo sin saber qué prácticas de vida tienen.

A veces vienen narcotraficantes, mineros ilegales, se asientan en una comunidad y comienzan a perturbar la buena práctica de las comunidades y cada vez se van extendiendo. Sabemos que la delincuencia y los sicariatos existen y es uno de los retos que tenemos para implementar nuestra seguridad como pueblo awajun