Por: Pepe Mejía desde Madrid
La vivienda es una de las principales preocupaciones en todos los territorios del estado español. El precio de los alquileres ha subido más del 66% en los últimos diez años, mientras que los sueldos sólo han aumentado un 3,4% en el mismo tiempo.
Madrid es una de las capitales que sufre la especulación que afecta a jóvenes, mujeres y personas mayores. Personas que tienen trabajo y viven en tiendas de campaña. Personas que conviven en un piso y que por 20 metros cuadrados pagan mil euros al mes. Desahucios diarios que afecta principalmente a personas migrantes. La situación es insostenible.
En este contexto, el pasado 13 de octubre se celebró en la capital de Madrid una multitudinaria manifestación contra los rentistas especuladores y el Gobierno. Más de cien mil personas llenaron la arteria principal de Madrid: Paseo del Prado desde Atocha hasta Callao.
Hubo abucheos y gritos contra Podemos, el partido de Pablo Iglesias, Más Madrid, Sumar y el PSOE en la manifestación del #13O ¡Partidos progresistas, cómplices de los rentistas! Gritaron los y las manifestantes.
El bloque crítico del movimiento de vivienda hizo una sentada antes de llegar a Cibeles para protestar contra la participación de los partidos políticos en la manifestación #13Oct, que han votado por la ley de vivienda. «nos sentamos contra los partidos», fue la consigna.
Decenas de miles en Madrid salieron a las calles en defensa de viviendas dignas y contra la especulación de bancos y rentistas. La exigencia era: el gobierno de coalición debe legislar ya contra los parásitos que impiden a la gente trabajadora tener una casa.
Todas las organizaciones sociales (más de cuarenta) expresaron su satisfacción por el exitazo de la manifestación en Madrid, con muchísima gente joven y la participación muy activa del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid. @InquilinatoMad
La manifestación ha sido de las más concurridas en los últimos tiempos. El ciclo por la vivienda que inició Canarias y siguió Málaga, Cádiz o Cantabria se extiende.
A la llegada de la manifestación a Cibeles un grupo de activistas por la vivienda descolgaron una pancarta en el ayuntamiento de Madrid.
El perfil de las personas movilizadas ha sido el de una joven, precaria, y con un discurso que revienta las costuras de la explotación rentista. Los textos de las pancartas simbolizan la rabia e ilusión de todo un movimiento.
Los y las manifestantes exigieron una huelga de alquileres y se comprometieron a seguir presionando desde las calles.
Exigieron el derecho a la vivienda. “Tú en tu zulo y Ayuso sin regular los alquileres”, “Ama tu barrio, odia a los rentistas”, “Alojar sin alejar”, “Bajad los alquileres o nos bajamos al casero” fueron algunos de los lemas coreados.
Una manifestación histórica en Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación inmobiliaria. Impresionante. #HuelgaDeAlquileres
«Estamos aquí para que bajen los alquileres y para que los fondos buitre se vayan de nuestro país». Decenas de miles de personas tomaron las calles de Madrid bajo el lema: “La vivienda es un DERECHO, no un negocio”. Las movilizaciones continuarán y en el horizonte organizar una huelga de pago de alquileres.