Por Max Reuca
Werken territorio Purén

La militarización en el territorio Mapuche, ya van 2 año de estado de excepción en la Araucanía, desde el 18 de Mayo 2022 hasta la fecha y pareciera que se ha normalizado para las comunidades Mapuches. Si bien este estado de excepción es para la región de la Araucanía y región del Bio- Bio.
La militarización tiene sus inicios desde la mal llamada pacificación de la Araucanía, hecho que contó con el beneplácito de todos los poderes del estado Chileno. A partir de estos hechos se acompaña con muchos actos cohercitivos militares que afectaron y afectan los derechos colectivos del Pueblo Mapuche, desde la instauración de unidades militares en la región de la Araucania y Bio Bio, territorio Mapuche. Esto hasta el día de hoy es una amenaza y contrario a  la Paz.
Dicho sea de paso, en ninguna parte del mundo la policía o militares han instaurado la Paz.
En palabras simples el estado de excepción en el Territorio Mapuche tiene como objetivo legitimar las instituciones del estado y resguardar los intereses económicos de personas foráneas con la fuerza militar y de esta manera mantener legitimidad para la gobernabilidad en nuestro territorio.
Por otro lado, ver tanquetas, despliegue militar,se ha normalizado para gran parte de las comunidades Mapuches, así como las tierras se transformaron en un negocio para la institución CONADI, hoy en día para que se nos devuelvan las tierras, debemos sacar un número, esperar que se nos aplique la ley 19.253 artículo 20 letra b de pérdida de tierras, y si aplicamos nos compran un par de hectáreas, que se normalizó sin ningún problema. De la misma forma, cuando llegan las elecciones, los partidos políticos imponen su candidatos visten a cualquier persona con un Makuñ, manta o vestimenta de nuestro pueblo, para hacer creer que ellos llevan a un verdadero Mapuche para resolver el conflicto y las demandas. Eso hoy es algo normal y se ha normalizado por varias décadas,  Tal cual pareciera que la militarización es una más de muchas: instauración, apropiación, colonización, Chilenización por la fuerza militar.
No se puede pedir paz, mientra las comunidades viven la persecución y militarización, por el solo hecho de reclamar su derecho legítimo por la tierra, por lo tanto mientra no se resuelvan las verdaderas tensiones y controversias, no se aborde el crimen de genocidio, que hoy está en completa impunidad, la toma y confiscación del territorio, la militarización, la Paz se aleja en la Araucanía.
Llamo a las comunidades Mapuches, dirigentes a analizar y reflexionar, sobre la domesticación que nos han instaurado por más de tres décadas.